Por su parte Alice Celedón, coordinadora técnico profesional de la Corporación Monte Aconcagua, aseguró que esta iniciativa se encuentra inserta en el contexto de un módulo denominado
y Empleabilidad. “Este módulo lo desarrollan todos los cuartos medios y el objetivo es que los niños tengan al menos las nociones básicas de cómo crear un
”, afirmó la docente, destacando que “esto nos acerca a la comunidad y por eso valoramos el empoderamiento de los niños. En resumen, la actividad fue un gran éxito”, sentenció.
Jocelyn Calderon, coordinadora de prácticas profesionales y encargada de emprendimiento escolar del Liceo MIxto Bicentenario, manifestó que la Feria de Emprendimiento Escolar se desarrolló en el marco de la temática denominada Dejando Huellas. “Los estudiantes que dan vida a la feria son de cuarto medio de enseñanza técnico profesional, correspondientes a seis cursos con más de 50 stand funcionando”, indicó la docente, junto con señalar que para sacar adelante un evento de esta magnitud fue necesario el apoyo de todo el equipo directivo del colegio.
Asimismo, la docente recordó que la feria es parte de un modelo educativo de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), por lo cual la organización de la feria se inicia en mayo. “En el colegio tenemos un módulo que se llama Emprendimiento y Empleabilidad, donde los estudiantes desarrollan sus habilidades contempladas en el plan de evaluación presentado a la comunidad educativa”, sostuvo, subrayando que en la feria los alumnos muestran su creatividad e innovación basado en el modelo de negocio Canvas, que es una herramienta visual que sirve para describir, analizar y construir modelos de negocios y que se divide en nueve bloques que representan los elementos clave de un negocio.
El estudiante Vicente Herrera, no contó sobre su emprendimiento. “Estamos presentando un emprendimiento de gomitas de la cultura mexicana, que usan una salsa que se hace con fruta seca y picante que se mezcla con un toque ácido y dulce”, sostuvo el joven, quien además nos relató el proceso. “Primero vimos el programa de negocio y luego cotizamos, armamos los productos y los pusimos a la venta. Esto es parte del ramo de emprendimiento y la feria para nosotros es una oportunidad muy grande que nos enseña a levantar un negocio”, concluyó.
Michell Loayza de cuarto año medio de la carrera de administración, sostiene que les ha gustado mucho la actividad. “Porque hemos podido ejercer lo aprendido en la carrera de Administración. Acá hemos aprendido cómo administrar el dinero, cómo vender y cómo manejarnos con los clientes”, aseguró, puntualizando que este tipo de eventos están muy bien “ya que nos están enseñando cómo en un futuro podemos administrar un negocio”.
Cerca de 200 estudiantes trabajando en equipo mostraron sus modelos de negocios en esta tercera Feria de Emprendimiento Escolar organizada por el Liceo Mixto Bicentenario, con el objetivo de dotar a los jóvenes de más y mejores herramientas de cara a una verdad cada vez más cercana en el tiempo y que los enfrentará a una realidad altamente competitiva ya sea en los estudios superiores en el ámbito laboral cuando egresen de cuarto medio.